Taller de Formación para una Nueva Constitución
La Facultad de Economía y Negocios y la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile a través de su programa conjunto LEXEN convocó a expertos de reconocido prestigio académico en todas las materias involucradas en la Constitución para generar un espacio de formación y apoyo orientado a la Convención Constituyente, como también a todos los chilenos y chilenas interesados en este proceso crucial para el país.
El taller de formación para una "Nueva Constitución para Chile, claves para una Convención Constitucional" es una instancia de aprendizaje, en la que se revisó y discutió las principales temáticas que conformarán el nuevo contrato social y político de la República de Chile.
Objetivo:
Un espacio de aprendizaje y reflexión a la ciudadanía, en el marco del proceso para diseñar una Constitución, con académicos de las facultades de Derecho, de Economía y Negocios y del programa LEXEN.
Cursos
Pablo Ruiz Tagle: " Desafío de una Constitución"

Yanira Zúñiga: Implicancias de la equidad de género sobre el diseño constitucional

Sebastián Edwards: La teoría y la práctica de los derechos sociales constitucionalizados

Alejandro Micco: Financiamiento sustentable y justo del Estado

Pilar Moraga: Recursos naturales y cláusulas de conservación

Guillermo Larraín: Propiedad privada y naturaleza económica de los bienes

Marianne González: Consagración constitucional del Estado Social. Una perspectiva histórica

Claudia Heiss: Maximalismo, minimalismo y los distintos enfoques a la distribución del poder en una constitución

Lucas Sierra: Poder Judicial, frenos y contrapesos para garantizar independencia de los jueces

Francisco Gallego: Régimen político, gobierno y congreso

Francisco Soto y Alejandro Corvalán: Reforma constitucional

Luis Felipe Céspedes: Institucionalidad presupuestaria y principios de balance fiscal

Verónica Figueroa: Reconocimiento de pueblos indígenas

Diego Pardow: ¿Qué debiera decir una constitución sobre las empresas públicas?

Luis Cordero: Contraloría General de la República y control de gasto público

Fernando Atria: Jurisdicción constitucional y quórum supra-mayoritarios

Juan Luis Ossa: Historia de la organización del Estado

Marcela Ríos: Sistema Electoral, principio mayoritario y proporcional

Ana Carmona: Federalismo, descentralización y administración local

David Altman: Democracia directa y mecanismos de participación ciudadana
